lunes, 30 de abril de 2018

Lo "irracional" en la Bandera Argentina



Para respetar las medidas oficiales de la bandera argentina, al momento de establecer las longitudes del largo y el ancho, deberá aplicarse la llamada “proporción áurea” cuya ecuación es  (1+Ö5)/2 y su resultado es el número irracional 1,6180339887… con decimales infinitos y sin período.
De acuerdo a lo establecido en el Decreto 1650/2010, las medidas de la Bandera Nacional, tanto de izar como la de ceremonia, deberán respetar lo dispuesto en la Norma IRAM-DEF D 7677:2002 y en la Norma IRAM-DEF D 7670:2002, respectivamente.
En dichas normas se establecen las siguientes medidas:
Franjas: L= 1,6*a donde L es el largo de la bandera y a es el ancho de la bandera.
El ancho de cada franja debe ser: F= a/3, siendo F el ancho de cada franja.
En el caso de la bandera de izar, el ancho de la bandera debe ser como mínimo igual a 1/5 de la altura del mástil.
El sol: diámetro de la cara del sol d= a/9 y diámetro total del sol (extremo a extremo de los rayos rectos opuestos) D=2,5*d
En cuanto a la Bandera de ceremonia se sugieren las siguientes medidas:
Uso por adultos: ancho de la Bandera 900 mm y largo 1.440 mm
Uso por infantes: ancho de la Bandera 450 mm y largo 720 mm.
Para finalizar una tarea sencilla: Establecer las distintas medidas (largo, ancho de franjas y sol) de una Bandera Argentina que tiene 1.200 mm de ancho. 

Fuentes:


Bandera de izar

domingo, 29 de abril de 2018

AURORA - Nuestra cancion Patria .

https://www.youtube.com/watch?v=KpTggP4GRgM

Bandera Nacional: su uso.

Para conmemorar el día de la Bandera, decidimos despejar algunas dudas que recurrentemente aparecen con respecto a cómo manejar y tratar protocolarmente a nuestro símbolo patrio.

La Bandera Oficial de la Nación, está formada por tres franjas horizontales de igual tamaño, dos de ellas celeste y una blanca en el medio. En el centro de la franja blanca se reproducirá el sol en amarillo oro, en recordatorio de la primera moneda argentina, con los treinta y dos rayos flamígeros y rectos colocados alternativamente.

El sol debe estar estampado de ambos lados, sus 16 rayos flamígenos y 16 rectos orientados en el sentido que gira el reloj, sea el lado que se la mire, ya que no posee anverso ni reverso. La proporción del sol con relación a la faja blanca será de la sexta parte de ésta.